domingo, 30 de mayo de 2010

Día Mundial sin Fumar, 31 de Mayo

Con el lema "Fumar mata" se trata de prevenir los riesgos del tabaquismo mediante la promoción del abandono del hábito


Este Día Mundial sin fumar, se enfatiza en la necesidad de abandonar el hábito del tabaco. En Latinoamérica, el 80% de los casos de cáncer de pulmón se asocia con el consumo de cigarro, de acuerdo con el Informe Salud  2004.
El cáncer de pulmón tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades causadas por el consumo de cigarrillo y la duración del hábito es determinante del riesgo, por lo que el inicio del consumo en la adolescencia incrementa en gran medida el riesgo de desarrollar este tumor.
El cáncer de pulmón, junto con el de tráquea y bronquios, concentró el 11% de las muertes por neoplasias y alcanzó una tasa de seis por cada 100 mil habitantes. Es más común en la población masculina, en la que se duplicó la mortalidad por esta causa, en comparación con la femenina, sobre todo a partir de los 45 años de edad, de acuerdo con el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas de 2000, de la Secretaría de Salud.
Este cáncer es uno de los 25 padecimientos asociados al consumo de tabaco, responsables diariamente de la muerte de 147 personas. Sin embargo, quien deja de fumar, después de cinco o seis años disminuye 20 veces la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón.
El cáncer pulmonar se caracteriza por el crecimiento acelerado y desorganizado de las células que forman los órganos y tejidos del cuerpo, debido a diversos agentes como sustancias químicas, radiaciones ionizantes o virus.
El cáncer comienza con cambios celulares en los bronquios y puede invadir otros tejidos antes de que los síntomas se manifiesten y a pesar de que existen muchos tipos, los más comunes son los de células pequeñas y no pequeñas.
Es un proceso que se desarrolla durante años y en algunos casos décadas, con un consumo de una a dos cajetillas diarias. Se da cuando las células del epitelio respiratorio que revisten las vías aéreas del pulmón se exponen continuamente a los carcinógenos contenidos en el humo del tabaco por el consumo de cigarrillo.
Cuando se debe a consumo de tabaco, las alteraciones celulares no se eliminan por completo hasta después de más de cinco años de haber dejado de fumar. Entre más cantidad de cigarrillos fumados por día y prematuro sea el hábito, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer. Existen otros factores que incrementan el riesgo, como los hereditarios o de susceptibilidad propia de la persona.
Los síntomas comunes en quien padece cáncer pulmonar son tos persistente, esputo sanguinolento, falta de aire, dolor de pecho, pérdida de apetito y de peso, debilidad, dificultades para tragar o hablar, palidez, coloración de la piel oscuro o claro.
Su detección se puede hacer mediante auscultación con estetoscopio para identificar el silbido persistente, acompañado de un examen de manos que muestre dedos “en palillo de tambos; es decir, ensanchamiento de la punta de los dedos. De resultar positivos, se realiza una radiografía de tórax para detectar si hay o no sombra en el pulmón, de ser así, se practica una broncoscopía.
Si el tumor no se ha extendido más allá del pulmón, se puede extirpar quirúrgicamente, de lo contrario se recurre a radioterapia y quimioterapia, según el tipo que sea.
La medida más efectiva para evitar el desarrollo de cáncer de pulmón es dejar de fumar. Para ello, en Venezuela hay clínicas para dejar de fumar en todo el país, donde la persona recibe atención integral gratuita y se le ofrecen diversas estrategias para evitar este hábito, como terapias de nicotina, psicológica y parches. Para quienes son pacientes crónicos, se les brinda servicio médico para conocer su estado funcional respiratorio.

sábado, 29 de mayo de 2010

Capacitación en Radio Escolar


Se efectuó el Taller sobre  dicción y articulación que se propuso trabajar sobre la dicción y la articulación  de la lengua castellana, ampliando las posibilidades del estudiante de acceder a trabajos que así lo requieran en la UEP Juan B. Arismendi de El Tigre, teniendo como ponente al Coordinador Oriental de Fe y alegria Jhonny Tovar y el equipo tecnico del Irfa.


El taller ofrecio las herramientas necesarias para gestionar correctamente el uso de la palabra (fonética y acentos) y de la voz y a desarrollar el potencial creativo y comunicativo.

El taller se estructuró así:

· Impostación vocal y diafragmática

· Justa emisión del sonido y estudio de los resonadores del cuerpo

· Eliminación de eventuales defectos de pronunciación

· Acentuación correcta de las palabra

· Ejercicios de lectura lógica a través del estudio de la puntuación

· Interpretación del texto a través de la palabra.
 
El mismo forma parte de la capacitación de los estudiantes que integran la Radio escolar "La Voz Arismendeña" de esta Institución Educativa de El Tigre.
 
 
 

EL ARAGUANEY ARBOL NACIONAL

Con la hermosa frase La primavera de oro de los araguaneyes identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano».

 
El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Arbol Nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.

 
Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Arbol Nacional» se tiene este día como el DIA DEL ARBOL aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951 en que dispone celebrar la Semana del Arbol, tomando como Día del Arbol el último domingo del mes de mayo.

 
Originalmente, la Fiesta del Arbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo.

Escenario del I Encuentro de Saberes Interculturales


La participación estudiantil fue bastante numerosa demostrando el interés por las tradiciones culturales del país
 
El Tigre.- Se realizó el primer Encuentro de Saberes Interculturales de Educación Bolivariana en las instalaciones del Complejo Cultural Simón Rodríguez de la ciudad de El Tigre, con la participación de 20 planteles educativos públicos y privados de nivel secundario.

El evento fue organizado por la Coordinación Municipal de Escuelas Bolivarianas (Cmeb), teniendo como anfitriones a los colegios Nuestra Señora del Pilar, Simón Bolívar, Rojas Paúl, Fermín Toro y Alberto Carnevali.

En este sentido, la coordinadora de cultura del ente educativo, Rosa Amundaraín, señaló que el festival de saberes es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación que se lleva a cabo a nivel nacional, cuyo propósito es el rescate de las manifestaciones culturales venezolanas.

Amundaraín agregó que los ganadores de este primer certamen competirán a nivel estatal y luego a nivel nacional.

La interpretación del Himno Nacional estuvo a cargo de la Coral Venezuela Nuestra dirigida por el profesor José Rojas.

Artes como el baile, teatro, afiches, artesanía, ejecución de instrumentos musicales, animación, declamación, narración y canto fueron representativos de la disciplina y talento de los grupos estudiantiles participantes.

En el arte gastronómico los docentes se anotaron un éxito con la elaboración de exquisitos platos y bebidas como la Chicha de Ocumo, la Torta de Auyama, el Carato de Mango, el Vino Hidromiel, la Cocada, el Carato de Topocho, Vitamina de Auyama y otros.


Fuente:
Yolanda Sánchez F./Pasante CS/UBV

El Liceo Alberto Carnevali

El 30 de noviembre de 1.959 iniciándose el gobierno de don Rómulo Betancourt, en el marco de una agresiva política de masificación de la educación en todos sus niveles, fue creado en la ciudad “El Instituto Nacional de Educación Comercial El Tigre”. Adscrito a La Dirección Artesanal, Industrial y Comercial (DARINCO) del Ministerio de Educación. Inició sus actividades en la esquina contigua a Deel El Tigre empresa concesionario FORD, en el local que hoy ocupa La Casa de la Caña en la Avenida España. Su primer director fue el profesor de Educación Comercial Armando Barreto que dictaba las cátedras de Caligrafía y Contabilidad, procedente de Cumana que apenas ejerció el cargo por espacio de un año, cuando tuvo que regresar a la primogénita del continente y el Ministerio de Educación comisionó al profesor Ángel Antonio Merlín quien concluyó la tarea organizativa de la novel institución educativa y ya a su tercer año logró mudarla a la vieja casona propiedad de don Roberto Bonaguro en la salida a Pariaguan, donde funcionan varios locales comerciales, especialmente ventas de repuestos y accesorios para vehículos. El llamado edificio de SERECA como se conoce ahora.

En sus inicios “El Instituto Nacional de Educación Comercial de El Tigre” desarrollaba sus actividades académicas en apenas 2 aulas, luego en la vieja casona contó con 15, que le permitió un desarrollo más holgado de sus actividades, ampliar su matricula estudiantil, su plantilla de educadores y el organigrama funcional. En ese momento de desarrollo institucional, el profesor Ángel Antonio Merlín solicita y le es aprobado por el ME dos direcciones. La diurna que ocupó el profesor Manuel Márquez y la del nocturno asumida por el profesor Gustavo Figueroa. También envió comunicación al ME sometiendo a consideración el nombre del luchador democrático durante la dictadura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, el Dr. Alberto Carnevali, que falleció el 21 de mayo de 1953 de mengua, en la Penitenciaria General de San Juan de Los Morros, víctima de un cáncer generalizado en el aparato digestivo. No hubo objeción y desde el año 1962 la institución ostenta orgullosa ese honroso nombre y pasó llamarse “Instituto de Comercio Alberto Carnevali”

Indiscutiblemente, el profesor Ángel Antonio Merlín fue artífice de la organización, desarrollo, consolidación y proyección del “Instituto de Comercio Alberto Carnevali”. En su fructífera gestión como director nunca desmayó en su empeño por hacer de la institución la mejor en la educación media local, a la vez que mantuvo una férrea lucha, desde el Rotary Club y su condición de líder político de AD, por lograr una sede propia y moderna para la institución que dirigía, cuestión que alcanzó cuando el 20 de noviembre de 1967 el Dr. Raúl Leoni, su distinguida esposa doña Menca de Leoni y el Ministro de Obras Públicas, Ing. Leopoldo Sucre Figarella cortaron la cinta tricolor en su compañía para dejar inaugurado el edificio que todavía, pese a sus carencias y falta de mantenimiento, tiene la sede el ahora conocido como, Liceo “Alberto Carnevali” nombre que adoptó luego que fueron creados los ciclos básicos y las especializaciones pasaron todas al Liceo Briceño Méndez.

En el año 1967, estrenando nueva sede, en el marco de las fiestas carnestolendas, el Instituto de Comercio “Alberto Carnevali” se anotó otro rutilante triunfo cuando su representante, la linda joven Ana Zulay Lira Rondón, que era estudiante del nocturno y secretaria ejecutiva en el diurno, resulto electa reina de las fiestas de ese año en reñida competencia con las seleccionadas por los demás liceos y clubes sociales que en esa época vivían su tiempo de esplendor. Eran unas fiestas de órdago, donde los disfraces, las carrozas, las lindas chicas al ritmo del steel band que magistralmente tocaba el maestro Desmond Cole, destacaban por su colorido de ensueño en su recorrido por la avenida Francisco de Miranda. Don Claudio Perdomo, el popular “Nene” disfrazado de negrita, siempre iba a la cabeza de esos desfiles en honor al rey Momo, repartiendo caramelos y poniéndole toda la alegría con su prodigioso e innato histrionismo. Un showman en todos los carnavales de El Tigre. La fiesta de gala, se celebró en los elegantes salones del recién inaugurado Centro Social Árabe. Todo un acontecimiento en el bucólico pueblo de entonces.

Un dato curioso es que el profesor Ángel Antonio Merlín, que era docente desde el año 1954 y sub-director en el Instituto de Comercio Dalla Costa de Ciudad Bolívar en el año 1960, lo envían a Acarigua como director de una institución educativa similar, donde permaneció sólo una semana ya que lo transfirieron a El Tigre, para llenar la vacante que se produjo como consecuencia de que el profesor Armando Barreto regresó a su ciudad natal Cumana y estuvo en la dirección del Instituto de Comercio “Alberto Carnevali hasta el año 1979 cuando fue jubilado. Unas cuantas lunas al frente de la institución que dejaron una profunda huella que todos hoy, tal como reza el pensamiento de Virgilio que colocó en la pared externa en la parte alta donde funciona la dirección, recordamos con placer. “Tal vez algún día será un placer recordar todo esto” dice el laureado poeta latino en su excelsa obra literaria La Eneida, que dejó sin terminar.

Recién inaugurada la nueva sede en el año 1967 el profesor Gustavo Figueroa, regresa a Cumana y la vacante de sub-director la ocupa como titular el profesor Hernán José Iro hasta el año 1969 cuando independizan el nocturno del diurno y es nombrado director hasta el año 2003 cuando se jubila. En ese largo periplo al frente de dirección nocturna, lo acompañaron como sub-directores el profesor Mamerto Díaz como encargado por espacio de 2 años y como hacer carrera en educación no estaba en sus proyectos declinó en el año 1973 para iniciar sus estudios de derecho que culminó con éxito y nombran al profesor Juan Rojas Meza que ejerció el cargo hasta el 1978 cuando le aprueban su traslado al estado Monagas, fecha en la cual designan al profesor Juan Figuera que a la salida del profesor Hernán Iro, es ascendido a director cargo que ejerce hasta el presente.

En el diurno acompañaron al profesor Ángel Antonio Merlín como sub-directores el profesor Manuel Márquez desde el año 1963, hasta el 1969 cuando es incapacitado y le entrega el testigo al profesor Bernardo Acosta que ocupa el cargo por espacio de dos años, lo deja vacante al ser nombrado gobernador de su estado natal Nueva Esparta. En ese tiempo nombran al profesor Manuel Tabasca que ejerce el cargo hasta el año 1979, Merlín se acoge a la jubilación, encargan a la profesora Ana Carmen Rodríguez de Gómez que al poco tiempo se jubila y pasa a ejercer la dirección el profesor Manuel Tabasca durante largo tiempo hasta su jubilación en el año 1999. El ME encarga en la dirección a la profesora Nessi Vásquez, ésta se jubila y en esa misma condición ejerce el profesor Jesús Noriega que luego es ascendido a la zona educativa y al producirse la vacante nombran al actual director Amabilis Obediente.

Es una síntesis de la evolución histórica del Liceo “Alberto Carnevali” de cuyas aulas en su primera etapa graduó los Técnicos Mercantiles, equivalente al bachillerato contemplando además a los 4 años el Certificado de Perito Mercantil en los cursos diurnos, ya que en la noche, se obtenía el Certificado de Secretariado Comercial o Corresponsal y Secretariado en Contabilidad en 3 años. En el año 1970 fue eliminada la nomenclatura de Técnico Mercantil para dar paso como era lo correcto a los títulos de Bachiller Mercantil para que los graduando no tuviesen dificultad a la hora de acceder a las universidades. Fueron 3 promociones de Bachilleres Mercantiles porque en el año 1972 el sistema fue modificado, la institución fue convertida en un ciclo básico que desapareció de un plumazo su esencia primaria de preparar jóvenes para el trabajo. Ese tipo de institución eran las que verdaderamente se ocupaban de la educación para el trabajo. De eso, estoy convencido, no puede quedar una pizca de dudas.

Puedo afirmar sin temor a equívocos que los jóvenes egresados del Instituto de Comercio Alberto Carnevali, hasta que conservó su status en el año 1972, fue vitrina de excelencia en la preparación académica de sus estudiantes a todos los niveles, amén del orden, la disciplina, la pulcritud en el vestir de profesores, alumnos, personal administrativo, obrero. La infraestructura también se mantenía impecable hasta en los mingitorios que era digno de elogio en la ciudad. Eran tiempos donde el respeto del alumno por el profesor y viceversa era casi reverencial. Lo afirmó con certeza porque lo viví intensamente por espacio de 5 años cuando egrese de Bachiller Mercantil en el año 1971 en la promoción que llevó el nombre del distinguido profesor Bernardo Acosta de cuyas manos recibí mi titulo el cual ostento con orgulloso.
El profesor Ángel Antonio Merlín genio y figura indiscutible del Liceo “Alberto Carnevali” y líder por muchos años de la institución, siempre buscó darle identidad propia a quienes desde sus aulas, pasillos, áreas recreativas, deportivas, deportivas y administrativas compartíamos sueños y esperanzas. Es así, cuando por su iniciativa surgió la gran familia Carnevaliana. Hoy, el profesor Merlín, quien leva anclas desde la Fundación Barcelona al lado de su distinguida esposa la profesora Ismelia, tengo seguridad, conserva una memoria tan clarita como el agua del río moquete y una salud a prueba de misiles, puede dar fe de lo que aquí escribo y de haber alguna omisión, tengan la seguridad, la corregimos con el invalorable aporte del protagonista principal. Mientras tanto, hicimos el esfuerzo para que quede grabada en la memoria histórica de la ciudad, la evolución histórica del “Alberto Carnevali” y podamos repetir al unísono con Merlín, parafraseando al poeta Virgilio, no hay dudas, hoy día, es un placer recordar todo esto.

Fuente:
 José "Cheo" Salazar

viernes, 28 de mayo de 2010

DECORANDO NUESTRA CRUZ DE MAYO

U E Felipe Walker
El Tigre - Anzoátegui.

El día de la cruz es el 3 de mayo. Sin embargo, en nuestro país esta celebración se lleva a cabo durante todo el mes, en el Oriente, Centro y Occidente del país. Los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira.

La celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta. Incluso hay gente que lo llama “bailorio”, en lugar de velorio.


Elaboración de dípticos, trípticos y periodicos escolares

Actividades de aula
Las actividades que Ud. encontrará en esta página fueron creadas por los mismos estudiantes/docentes, de la UE IP "Teresa de la Parra" de El Tigre - Anzoátegui "Uso Apropiado de técnicas de elaboración de dípticos, trípticos y periodicos escolares en Educación" en el nivel de primaria, como parte de un trabajo integrador.



El objetivo del trabajo integrador fue confeccionar una actividad para el aula donde se utilizaran algunas herramientas de los programas vistos durante la enseñanza cotidiana.

El trabajo fue realizado en la primera etapa por los estudiantes de 6to y 5to. grado, para luego llevar esta experiencia integradora a los demás grados de Educación Básica de la I y II etapa.

Nosotros los alumnos del Teresa de la Parra hicimos unos dípticos sobre las enfermedades más importante que estan pasando en Venezuela y también sobre la Crísis Energética y la continaminación de nuestro planeta, manifestó Kerliana Lista de 5to. Grado.  

A continuación se muetra en fotografias el trabajo realizado: 



Hablemos de Derecho/ Cambio del nombre propio

LOPNNA / Cambio del nombre propio
CARLOS G. ESPINOZA RONDON

Nuestra legislación patria, no admitía en forma expresa el cambio del nombre propio o de pila, como también se le llamaba, una vez levantada el acta de nacimiento, era insustituible, todo lo relacionado con el nombre propio era regulado por el Código civil. Solo por algunos criterios jurisprudenciales, establecidos por tribunales de instancia, fue acordado el cambio, bajo supuestos muy especiales, que atentaban contra la integridad moral de la persona y en caso de solicitud de adopción, por disposición de la Lopnna, se podría pedir el cambio del nombre propio del candidato adoptar. Hoy en dia, la nueva Ley orgánica de Registro Civil, artículo 146, establece, la posibilidad, que cualquier persona adulta, podrán cambiar su nombre propio, por una sola vez. Los niños o niñas, podrán solicitarlos, por órgano de sus representantes legal, los adolescentes mayores de 14 años, podrán solicitarlo personalmente, sin requerir representación. Los niños, niñas y adolescentes, que hayan solicitados el cambio de nombre, una vez alcanzada la mayoridad, podrán volver a solicitar el cambio, por una sola vez. Como podemos observar, las personas mayores de edad, lo podrán solicitar, una sola vez. Los niños, niñas y adolescente, podrán solicitarlo dos veces, cuando sean tales y cuando alcancen la mayoridad. El funcionario competente para acordar el cambio, es el Registrador o Registradora civil del domicilio del solicitante. La solicitud del cambio, no puede ser meramente caprichosa, el legislador establecer unas series de condiciones para su procedencia tales como: Que sea infamante, someta al escarnio público, atente contra la integridad moral, honor y reputación, no se corresponda con su género y que afecte el libre desenvolvimiento de su personalidad. La Ley Orgánica de Registro Civil, artículo 148, establece un procedimiento en sede administrativa, el articulo 147, de la misma ley, consagra los requisitos que debe contener la solicitud, identificando, indicando y presentado los medios de prueba para acreditar su pedimento. El incumplimiento del cualquiera de los requisitos exigidos, producirá la inadmisibilidad de la solicitud de cambio de nombre propio. El acto administrativo, que niega el cambio, tiene un recurso de reconsideración ante el mismo funcionario, dentro de un plazo de 15 días hábiles. El recurso debe ser resulto en el plazo de 10 días hábiles, agotando la vía administrativa y abriéndose la vía contenciosa administrativa, los lapsos y el procedimiento a seguir, son los establecidos en la LOPA u la nueva Ley del T.S.J.
carlosespinoza29@hotmail.com

martes, 25 de mayo de 2010

Energia, ambiente y Agua

¿Cómo podemos ahorrar energía en casa?
 
ILUMINACIÓN:
* No olvide apagar la luz cuando salga de la habitación y aproveche la luz natural siempre que pueda.
* Utilice bombillas de bajo consumo.

FRIGORÍFICO: 

* No deje la puerta abierta más tiempo de lo necesario y procure no abrirla y cerrarla constantemente.
* Revise las juntas de goma.
* Descongélelo periódicamente.
* Debe mantenerse bien ventilada y limpia la rejilla trasera.

HORNO/FUEGOS:
* Las cocinas de gas son más económicas y permiten una regulación más precisa del calor que necesitamos. * Tape las ollas y utilice la olla a presión.
* Evite abrir y cerrar la puerta del horno mientras esté funcionando.

LAVADORA/SECADORA: 
* Utilice los programas cortos de lavado y los programas en frío.
* Seque la ropa siempre que pueda al aire libre y utilice la secadora lo menos posible.

CALEFACIÓN/AIRE ACONDICIONADO
* Para mejorar el rendimiento del aire acondicionado, limpie el filtro una vez al mes y apáguelo cuando se ausente más de 1 hora.
* Si además de aire acondicionado necesita calefacción en casa, conviene que instale un aparato de bomba de calor.

Consejos para preservar el medio ambiente.

• Adquiera productos reutilizables para producir menos desechos.
• Haga sus compras con su propio bolso y no utilice las bolsas de plástico de los supermercados.
• Evite utilizar artículos desechables como pañuelos de papel, vasos y platos de plástico, etc.
• Evite utensilios y juguetes que funcionen con pilas, si no le es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
• Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro lado para notas, tomar apuntes, dibujar, etc.
• Utilice las bolsas de plástico que le dan en el supermercado para la guardar la basura.
• Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (brik, plástico, latas). Y deposite cada tipo de residuo en los contenedores que hay dispuestos al efecto.
• Deposite las pilas usadas y cartuchos de tinta de impresora en puntos autorizados.
• Los medicamentos caducados y radiografías que no le sean de utilidad, deposítelos en los contenedores que encontrara en las farmacias.
• Apague el motor de su vehículo si se detiene durante más de un minuto y no acelere bruscamente el motor ni sobrepase de revoluciones, ahorrará combustible y contaminará menos.

¿Cómo podemos ahorrar agua? 

* Cierre bien los grifos, aunque parezca insignificante, 10 gotas de agua por minuto son 2.000 litros desperdiciados al año.
* Cierre el grifo mientras se lava los dientes o se afeita.
* Tome una ducha en lugar de un baño, siempre que no se prolongue mucho tiempo.
* Mientras espera que salga agua caliente de la ducha por ejemplo, aproveche para llenar recipientes y utilícelos para múltiples usos (fregar suelos, regar macetas, etc.)
* Es recomendable utilizar una válvula termostática (mezcla agua fría y caliente) en la salida del termo, para no perder agua y energía obteniendo la temperatura deseada.
* No descongele los alimentos con agua, sáquelos con suficiente antelación para que no sea necesario malgastar agua para descongelarlos.
* Cuando utilice la lavadora o el lavavajillas procure que estén llenos.
* Si el inodoro tiene economizador elija sólo la mitad de la descarga para aguas menores y la cisterna entera para deposiciones sólidas.
* El riego de jardines y plantas es preferible hacerlo en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde para evitar la rápida evaporación del agua.
* No lave el coche más de una vez al mes, y no con manguera sino con cubos de agua.
* Observe el contador de agua de su hogar y si observa grandes variaciones, localice la posible avería y arréglela.
* Llene su piscina progresivamente y con antelación a las fechas de máximo calor. Mantenga el agua limpia para no tener que volver a llenarla nuevamente.

viernes, 21 de mayo de 2010

De interés General/El Mal de Chagas

¿Qué es el chipo?

Es un insecto que se alimenta de sangre de animales y humanos por picaduras. Es el principal transmisor de la Trypanosomiasis Americana o Enfermedad de Chagas.



¿Cómo se transmite el mal?


A través de las heces del chipo infectadas con el parásito.


Transfusión de sangre infectada.


Durante el embarazo, si la madre está contaminada con el parásito.


Vía oral, por la ingesta de alimentos contaminados con el Trypanosoma cruzi.


¿Cómo eliminamos el Chipo?


Mantener las viviendas limpias, ordenadas y en buen estado.
Evitar dejar ladrillos, tejas, madera y materiales de construcción cerca de la casa.
Limpiar detrás de los cuadros y muebles.
Alejar la cama, enseres y demás muebles de la pared.
Mantener el hogar libre de insectos a través de la fumigación.
Lavar bien los alimentos antes de consumirlos.
Mantener la casa ventilada y bien iluminada.
Colocar mallas o protectores de insectos en ventanas y puertas.
Tener a los animales en lugares limpios, seguros y alejados de la casa. Preferiblemente, no dormir con ellos dentro de la vivienda.
Mantener las paredes limpias.



Además de seguir plenamente las medidas de prevención ya señaladas, se sugiere realizar una "búsqueda del chipo", es decir, revisar durante la jornada de limpieza, que el chipo no se encuentre escondido en los muebles, cuadros, paredes, materiales de construcción, garajes, marcos de ventanas y puertas.



Datos sueltos
Bajar la intensidad de los bombillos que están en la parte exterior de las viviendas. Los chipos aumentan su ritmo de actividad en las noches y se acercan a las casas atraídos por la luz.


Algunos animales como perros, gatos, cerdos, conejos y ratones pueden ser infectados por el chipo y enfermarse. En el caso de las aves, estas no adquieren la enfermedad, pero su sangre es el alimento preferido por ellos.


El Chipo es un insecto que usualmente no pica al humano, pero si no encuentra otra fuente de alimento, puede darse este caso.


En su fase adulta, el chipo puede crecer hasta 3 centímetros.



Cifras

99 adultos padecen la enfermedad del Mal de Chagas, tras haber analizado unas 1.300 muestras de habitantes de 12 comunidades rurales de Anzoátegui en 2009. El médico Antonio Morocoima, del centro de Medicina Tropical, explicó que ya estos enfermos están en su etapa crónica y por tanto no tienen cura.


582 animales mamíferos de sangre caliente han sido analizados entre 2002 y 2009. Han resultado positivos 103 (17,6%) con el parásito Trypanosoma cruzi. La gallina es el único animal que no se contamina con este mal.
 
Captura del Chipo


- Capturar los Chipos protegiéndose las manos con una bolsa plástica y depositándolos en la misma bolsa. También, pueden depositarse en frascos herméticamente cerrados.
- Nunca debe tocar directamente el insecto con las manos. Tampoco debe aplastarlo.
- En caso de tener contacto con el Chipo, debe lavarse inmediatamente las manos con abundante agua y jabón.
- Para procurar mantenerlo vivo rocíe el insecto con un poco de agua. Debe tratar de no destruir el insecto.
- Cierre muy bien la bolsa o frasco, sin abrirle agujeros.


Llévelo rápidamente a cualquiera de los Ambulatorios de Salud, que se encuentran distribuidos por todo el Municipio.


Donde se encuentran los Chipos

- En los techos de material vegetal
- Detrás o debajo de los muebles, cuadros, enseres, marcos de ventanas y puertas.
- En paredes agrietadas, rotas o con espacios libres.
- En el lugar donde duermen o se encuentran los animales.


La proliferación del Chipo en algunas zonas de la ciudad, se debe a que en los últimos años el hábitat del insecto ha ido cambiando en la medida que el hombre ha ocupado sus espacios naturales.


También, los cambios climáticos y los incendios constantes en las zonas de amplia vegetación, han causado el desplazamiento del insecto hacia las zonas urbanas.

Continua lucha contra los mosquitos transmisores de la enfermedad del dengue y dengue hemorrágico


Les traemos una trampa casera que puede matar muchos de estos insectos.

Lo que básicamente se necesita es:

- 200 ml de agua

- 50 gramos de azúcar negra

- 1 gramo de levadura

- una botella de plástico de 2 litros:



1. Corta una botella de plástico por la mitad y quédate con la parte de abajo, pero no botes la parte de arriba.



2. Mezcla con agua caliente azúcar negra. Cuando tengas el agua caliente mezclada con el azúcar, enfría el agua.



3. Añádele la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.

4. Ponle la parte de arriba adentro, como formando un embudo.

5. Tapa toda la botella con algo negro, y colócalo en alguna esquina de tu casa.

En dos semanas podrás ver la cantidad de mosquitos que murieron en la botella.

Este método casero, sencillo y ecológico es de gran utilidad en las escuelas, jardines infantiles, hospitales y casas de familia. Es bueno para todos. ¡Contribuyamos con la erradicación del dengue!

HABLEMOS DE DERECHO / LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL

El 15 de Septiembre pasado, fue promulgada, con una vacatio legis de 180 días, entro en vigencia el 15 de Marzo del año en curso. La misma cuenta con 172 artículos, VI titulo, 23 capítulos, un titulo para las sanciones, disposiciones transitorias, derogatorias y finales. El objeto de la ley es regular la competencia, formación, funcionamiento, centralización de la información, supervisión y control del Registro Civil. Se establecieron varios principios que deben regular su funcionamiento. Se creo el Sistema Nacional de Registro Civil. Se establecieron sus integrantes, teniendo como órgano rector El Consejo Nacional Electoral, se organizaron los organismos de gestión y los cooperadores. Se creó la Comisión de Registro Civil y Electoral, como órgano ejecutor de políticas y directrices y la Oficina Nacional de Registro Civil, como ente ejecutor de los planes, políticas y directrices de la Comisión. Se estableció como ente supervisor y fiscalizador, la Oficina Nacional de Registro Civil e identificación. Se instituyó la organización del registro civil, cuya dirección corresponde al Consejo Nacional Electoral, se dispondrán de oficinas municipales, unidades parroquiales, en establecimientos de salud pública o privada y en cementerios, pudiendo organizar unidades de registro civil accidentales y programas extraordinarios de inscripción. Los Registradores, son calificados como de libre nombramiento y remoción, adscritos ahora al Consejo Nacional Electoral, dejan de ser funcionarios municipales. La ley regulará todo lo relacionado con los nacimientos, defunciones, reconocimientos, matrimonios, uniones estables de hechos, actos relativos a la nacionalidad, residencias, rectificaciones, inserciones, notas marginales, reconstrucciones de actas y certificaciones, rectificaciones en sede administrativas. Por primera vez en nuestra legislación se establece la posibilidad del cambio del nombre de pila o propio, cuando sea infamante o no se corresponda a su género, pero por una sola vez, mediante un procedimiento administrativo, ante el registrador civil. Se estableció la posibilidad de declarar por la Oficina Nacional de Registro Civil, la nulidad de las actas de registro civil y también fue establecida las sanciones que pueden incurrir los funcionarios de los órganos de gestión. La ley derogas disposiciones el Código Civil, Código de procedimiento civil, ley orgánica del poder municipal, de la Lopnna, de Nacionalidad y ciudadanía y Registro Publico.
 
CARLOS G. ESPINOZA RONDON / DESDE EL TIGRE
carlosespinoza29@hotmail.com

jueves, 20 de mayo de 2010

Dengue, malaria y mal de Chagas se alimentan de malos servicio

.Especialistas epidemiólogos agregan que la centralización de la salud pública es un nuevo factor que deja a medias los operativos de abatización de las enfermedades y las campañas de comunicación para prevenir las patologías en las comunidades de todo el país. Además están las fallas estructurales de la red primaria y la mala calidad de vida.

Contenido relacionado

Radiografía de enfermedades endémicas
Buscar culpables en pleno 2010, con enfermedades como el dengue, la malaria, y recientemente el mal de Chagas, presentes en parte del territorio nacional, resulta fácil. La falta de insumos en la red nacional de salud, las fallas en los numerosos operativos de fumigación que ejecutan las autoridades nacionales y regionales, la proliferación de la basura en las comunidades, así como las invasiones a terrenos baldíos son algunas de las causas.
Especialistas epidemiólogos agregan que la centralización de la salud pública es un nuevo factor que deja a medias los operativos de abatización de las enfermedades y las campañas de comunicación para prevenir las patologías en las comunidades de todo el país.

Oswaldo Godoy, coordinador de Epidemiología del hospital Vargas, asegura que las intensas campañas para minimizar la reaparición de estas enfermedades se pierden por la centralización de los servicios de salud por el Gobierno nacional, las fallas estructurales de la red primaria de salud y la mala calidad de vida de los habitantes.
"Las expectativas de minimización de las enfermedades no pueden cumplirse porque los habitantes acumulan el agua potable, porque la mayoría de las veces no tienen el servicio básico por 5 días consecutivos. Esta acción, alimentada por el decaimiento de la red pública, en el caso del dengue, lo mantienen vivito y coleando".

Godoy agregó que para esta misma fecha en el año 2009 se habían reportado un total de 13.670 casos, en comparación con los 26.724, confirmados por el Ministerio de Salud, en días pasados. Este incremento representa un alza de 100%.
"No se pueden obtener cifras positivas en la lucha contra el dengue, mientras los ciudadanos no tienen agua potable, una efectiva recolección de basura y escombros, y un plan de ataque frontal de las autoridades en las labores de fumigación, La realidad de esta enfermedad va de la mano de que tengamos una mejor calidad de vida, a todos por igual", dijo.

Para el especialista en enfermedades endémicas, en 12 regiones del territorio nacional la epidemia del dengue está sin control sanitario y desatada.

La malaria rumbo al cielo
En los índices de la malaria, los incrementos de los habitantes infectados registrados por el Ministerio de Salud son preocupantes. Si bien es cierto que casi 90% de los casos se ratifican en el estado Bolívar por la irregular actividad minera, Oswaldo Godoy asegura que los focos contaminantes por esta enfermedad se han trasladado a otras regiones.

Las autoridades sanitarias reportaron 8.988 enfermos en las primeras 16 semanas de 2009. Hoy en día, en la misma semana epidemiológica del presente año, van registrados un total de 16.345, lo que ubica en 82% el salto en los casos en los últimos doce meses.
"Con la malaria volvemos a la misma realidad de las condiciones de vida, los controles ambientales del Ejecutivo nacional y la inexistencia de un cerco epidemiológico de la enfermedad en Bolívar. La responsabilidad que los mineros acaben con la vegetación en la zona sur es estrictamente del Gobierno, de nadie más", acotó.

En lo que respecta a los focos infecciosos del mal de Chagas en la parroquia Antímano de Caracas, Godoy asevera que esta nueva aparición se remonta a 2007 con los reportados en el municipio Chacao, situación que fue atendida junto al epidemiólogo Alejandro Rísquez.
"Una de las formas de reproducción del chipo es por la basura, allí busca esconderse y alimentarse. En 2009, en Chichiriviche se nos presentó una situación crítica con muertos. Ahora, en la parroquia Antímano se reportan no menos de 17 enfermos, justamente en un lugar invadido, sin las condiciones mínimas de sobrevivencia, lo que nos lleva a pensar en otro ciclo del contagio desde 2007".

FUENTE:
Javier Moreno Sucre
EL UNIVERSAL

Reflexión sobre el Día Mundial del Reciclaje


El exceso de residuos que generamos a nivel mundial es el motivo principal para reflexionar hoy 17 de mayo, Día del Reciclaje, según declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En muchos países en donde se ha creado conciencia sobre el tema, se reutilizan materiales como: papel, vidrio, plástico, aluminio y restos de comida. En Venezuela aunque se hacen grandes esfuerzos, tan sólo se logran procesar para nuevos usos, entre el 10 y el 15% de 20 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país.
Para conocer sobre la situación del reciclaje en nuestro país, Analítica.com consultó con Liduvina Valderrama, licenciada en economía y administración de recursos materiales y financieros, con 25 años de experiencia en la industria petrolera como líder de ecoeficiencia, producción limpia, consumo sustentable y tendencias ambientales del siglo XXI. Actualmente es presidente de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, directora de la Agenda de Ecoeficiencia de Vitalis y profesora invitada en pregrado y postgrado en varias universidades. Valderrama nos ofreció una explicación didáctica sobre el tema asegurando que lo esencial es cambiar nuestro patrón de consumo de comprar, usar y botar; al patrón de reducir, reusar y reciclar.

¿Por qué es importante reciclar?
Porque podríamos salvar grandes cantidades de recursos naturales. Por ejemplo, evitaríamos la tala de árboles para hacer nuevamente papel y ahorraríamos agua, energía y materia primas para hacer envases, empaque y embalajes. En el aspecto social, podemos transformar la mal llamada basura y convertirla en activo social para generar empleo a través de fábricas que demandarían de fuerza laboral para recuperar los distintos tipos de materia prima.
¿Se recicla en Venezuela?
En Venezuela aunque se hacen grandes esfuerzos, tan sólo se logran procesar para nuevos usos, entre el 10 y el 15% de 20 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país. Se recicla alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y cartón y cerca del 2% en plásticos.
No obstante, el reciclaje en el país pudiera duplicarse o triplicarse en el caso del papel, los plásticos y el vidrio. Mientras que, el aprovechamiento de los residuos orgánicos, también estaría en capacidad de incrementarse hasta un 100%. Si lográramos reducir el 80% de los residuos domésticos e industriales resolveríamos el primer problema ambiental del país que es la basura y, además, generaríamos alrededor de 250 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos al año.
¿Qué podemos hacer para fomentar el reciclaje?
Debemos tener presente que cada uno de nosotros somos causantes de la mal llamada basura y, por lo tanto, no debemos dejar toda la responsabilidad de recuperar esos residuos en manos de las autoridades municipales, regionales y nacionales. Recordemos que somos mil millones de ciudadanos del mundo comprando productos de bienes y consumos que necesitan de agua y energía para ser fabricados. En Venezuela, por ejemplo, la mayoría de los recursos naturales obtenidos de árboles, minas y petróleo se utilizan para elaborar papel, envases, vidrio, plástico, aluminio, casas, carros, billetes, entre otros.
¿Qué recomendaciones daría a aquellos que quieran reciclar?
Cada persona puede contribuir a la reutilización de la basura siguiendo los siguientes consejos.
* Diversas empresas compran vidrio, papel, cartón, plásticos y hasta radiografías médicas.
* Al ir de compras lleve sus propias bolsas reusables.
* Almacene las sobras de alimentos en recipientes reusables en vez de usar envolturas de plástico y papel de aluminio.
* Use esponjas o trapos en vez de toallas de papel.
* Reutilice al máximo posible los envases en el hogar, colegio o trabajo.
* Disminuya la cantidad de basura que genera y reutilice los residuos orgánicos para abonar sus plantas.
* Al copiar y escribir use ambos lados del papel.
* Infórmese de los horarios de recolección de basura en su zona.
* Disponga la basura en bolsas herméticamente cerradas.
Finalmente, Liduvina Valderrama espera que cada vez más venezolanos se sensibilicen en torno a este tema y entiendan que sí es posible contribuir a reducir la basura y a hacer, que esos residuos, vuelvan a transformarse en materia útil.


Fuente:
maria.rodriguez@analitica.com

martes, 18 de mayo de 2010

Educadores del Sur

La Maestra Fita

“Cuando prosperan las escuelas, todo progresa”
Martín Lutero (1483-1546)
Teólogo alemán que inició la Reforma protestante.

En la década de 1920, los pueblos más importantes de Anzoátegui eran, Barcelona, capital del estado, Aragua de Barcelona, que poseía el único liceo del estado y el Cantón del Pao de Barcelona. En el pueblo del centro, nació el 5 de diciembre de 1921, la maestra Josefa María Salazar de Areyán, conocida popular y familiarmente como la “Maestra Fita” Estudió toda la primaria en la escuela “José Ramón Camejo” y cuando iniciaba la secundaria en el liceo Guzmán Lander, ante la escasez de educadores que había en la época, fue contratada como maestra, para que se encargara de la escuela “Federal 1.202” que funcionaba en el caserío “Santa Bárbara” un poco más adelante del pueblo de “La Canoa”, en el municipio Independencia. Inició sus funciones 05 de octubre de 1.938 y concluyó el 30 de junio de 1.945, ya que la escuela desapareció por falta de alumnos, cuando los habitantes emigraron y hasta el caserío se extinguió. Cada vez que viajaba de su sitio de trabajo a visitar sus familiares en Aragua de Barcelona se tardaba 2 días en un camión del señor Vicente Flores que le cobrara 5 bolívares por el costo del pasaje.

En el año 1.939, la escuela que estaba enclavada en la sabana, fue arropada por un pavoroso incendio y Don Leonardo García, vecino del lugar, le alquiló al estado una parte de su vivienda, la escuela siguió funcionando en ese sitio, hasta que fue eliminada en el 1.945. La maestra Fita, que había llegado a ese caserío con apenas 18 años, ya contaba con 25 años y cuando nota que no la llaman para reubicarla se dirige a Barcelona, le dice al supervisor escolar, que como es posible que después de dejar parte de su juventud en ese remoto caserío, la dejen cesante y ni siquiera la tomen en cuenta. Es enviada a la escuela Federal número 42 que funcionaba en Mapire, una escuela para niñas y transcurrido un año renuncia para contraer nupcias con don Julio Cesar Areyán y venirse a vivir a El Tigre donde su esposo trabajaba para la Mene Grande Oil Company, fijaron residencia en una casa que le alquilaron a Andrea Alcalá en la calle Carabobo Nº 5 donde vivieron por espacio de un año, para luego pasar a Campo Oficina donde la Compañía le asignó vivienda a don Julio. Están entre los primeros pobladores de El Tigre y residentes del Campo Oficina.
Después de dos años, se mudaron a Campo Sur, en San Tomé, donde se establecieron por espacio de 20 años, Tres año tenía “La Maestra Fita” separada del sector educación y en ese tiempo buscó ingresar de nuevo y el 01 de octubre de 1949, es asignada como maestra en la escuela Federal “Alirio Arreaza” en San José de Guanipa donde estuvo hasta 15 de septiembre de 1953 cuando la ubican en el Grupo Escolar José M. Cova Maza e inicia sus labores ese mismo año escolar que se inició el 16, cargo que ejerció hasta 31 de octubre de 1960. El 01 de noviembre es nombrada, por recomendación de su amigo personal el maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa como sub-directora del Grupo Escolar “Estado Trujillo” en El Tigre, de donde es jubilada el 03 de febrero de 1970. Fueron 42 años en las aulas que le permitió darle clases a una buena parte de todas las iniciales generaciones de los primeros nacidos de las incipientes ciudades de El Tigre y El Tigrito que nacieron al calor de la industria petrolera. Muchos profesionales diseminados en toda Venezuela pasaron por las expertas manos de la “Maestra Fita” que inició su carrera como autodidacta y con el correr de los años obtuvo su titulo de maestra graduada, también asistió y aprobó todos los cursos de actualización que se dictaron durante su larga y dilatada trayectoria como educadora. Toda una institución de la educación.
Cuando la maestra Josefa María Salazar fue enviada a Mapire en el año 1.945, vivió en la casa de Anita Pérez de Barrios, a la sazón esposa del jefe del telégrafo y como ya poseía residencia en El Tigre, exactamente al final de la calle Carabobo, venía regularmente dónde tenía muchas pertenencias incluyendo su mascota un perrito Pekinés. En uno de esos viajes de fin de semana, mientras limpiaba la casa, el perrito se salió a la calle y venía pasando el joven Julio Cesar Areyán al cual empezó a ladrar. La joven “Maestra Fita” lo agarró y le gritó “Cuidado ese hombre tan grande te da un puntapié y te mata” no se saludaron, a penas se vieron, pero el amor es el amor y a los pocos días estaba don Julio visitándola en Mapire y como las visitas de pretendientes o novios eran dirigidas, la señora Anita Pérez de Barrios que la cuidaba como la niña de sus ojos, permitía las visitas a las horas convenidas y con una mesa de por medio, a pesar de eso fue un corto noviazgo. El 31 de diciembre de ese mismo año contrajeron nupcias. Tienen 62 años de feliz matrimonio, 7 hijos, 11 nietos y 5 bisnietos. Una guará, diría un barquisimetano.
Don Julio Cesar Areyán, estuvo empleado 30 años en la industria petrolera, se retiro por motivos personales, no obtuvo la jubilación y tampoco ha logrado la pensión del Seguro Social Obligatorio, porque no aparecen las cotizaciones y para colmo de males la “Maestra Fita” a dura penas logró le reconocieran la jubilación por el Ministerio de Educación y nunca ha podido obtener la pensión del Seguro Social Obligatorio, ya que tampoco aparecen las cotizaciones respectivas. En este país de injusticias, donde no hay un sistema de seguridad social, encontramos estos casos dignos del libro de record Guinnes. ¿Quién no conoce a la “Maestra Fita”? ¿Quién o quienes no pueden dar fe de su sacrificada, larga y dilatada trayectoria como formadora de juventudes? ¿Merece o no merece la pensión del SSO? Las autoridades competentes tienen la obligación de corregir estás fallas que desdice mucho de la sensibilidad de nuestras instituciones públicas y gobernantes de turno para con los adultos mayores que dieron lo mejor de su vida para trabajar por el desarrollo y engrandecimiento de nuestro país.
No hay un ápice de dudas. Con la “Maestra Fita” prosperaron las escuelas, todo mejoró, muchos ascendieron y ella ascendió solamente en su crecimiento personal y en cumplimiento a cabalidad de su ciclo vital en la educación y en la formación de juventudes, empero, en lo económico y en la justicia social, la nación tienen una gran deuda con ella, su esposo y su honorable familia. Interpretando un sentir colectivo, podemos decir que en el caso de los esposos Areyán-Salazar, hay que quitarse el sombrero y decir en alta e inteligible voz “Honor a quién honor merece y justicia a quien justicia merece” No olvidéis. Nunca es tarde.
 
Escrito por José "Cheo" Salazar